Instacod.es

La lechuga cultivada en el espacio es tan nutritiva como en la Tierra

,

En el futuro, los astronautas podrán cultivar lechuga para los viajes al espacio profundo.

La lechuga romana roja que los astronautas cultivaron en la ISS hace unos años es tan buena como la cultivada en la Tierra y también es igual de nutritiva.

Christina Khodadad y sus colegas examinaron y analizaron tres lotes de lechuga cultivada en la estación espacial entre el 2014 y el 2016. La compararon con la lechuga que cultivaron aquí en casa bajo condiciones similares -- en la misma humedad relativa, concentración de dióxido de carbono y temperatura, entre otras cosas -- y determinaron que el nivel de nutrientes entre ellas es muy similar.

La principal diferencia entre las dos es que las verduras de la ISS tienen más microorganismos, pero eso es probablemente debido a la microflora que vive en la estación espacial. Ninguno de ellos, sin embargo, es dañino para los humanos, como el E. coli y la Salmonella. Los hallazgos de los científicos son significativos, porque nos dicen que podemos cultivar alimentos en el espacio para viajes largos. La NASA envía regularmente suministros a la ISS, por lo que la tripulación de la estación no está en riesgo de escasez de alimentos. Sin embargo, para los viajes a la Luna y Marte en el futuro, la NASA necesita encontrar una forma de complementar los alimentos ya empaquetados.

Massa y Khodadad explicaron:

"En este momento no podemos garantizar que tendremos una dieta que satisfaga las necesidades de la tripulación para estas misiones espaciales más largas y profundas, así que una solución potencial será complementar la dieta envasada con productos frescos. Esta [lechuga cultivada en el espacio] proporcionará vitaminas adicionales y otros nutrientes, sabores, texturas y variedad a la dieta envasada. El cultivo de plantas también puede ayudar con la fatiga del menú y proporcionar beneficios psicológicos cuando los astronautas están lejos de casa. A largo plazo, si alguna vez queremos tener una colonización espacial, el crecimiento de los cultivos será crucial para establecer cualquier nivel de sostenibilidad y autosuficiencia."

Además de proporcionar alimentos, las plantas también pueden desempeñar un papel en los futuros sistemas de soporte vital necesarios para las misiones de larga duración. Las plantas generan oxígeno así como también remueven y fijan el dióxido de carbono, lo cual es crítico en sistemas cerrados como la ISS o las futuras instalaciones lunares/marinas".

Como los humanos no pueden vivir sólo de lechuga, la NASA también envió coles y repollos a la ISS para averiguar si los astronautas pueden cultivarlos para largos viajes en el futuro.