A la hora de aumentar la seguridad de nuestros equipos informáticos o dispositivos móviles, existen ciertas precauciones y pautas que permiten, a los usuarios que las aplican, poder vivir más tranquilos.
Evitar virus, phishing por email o SMS, ingenieria social, hacks u otros tipos de malware, cada día se está volviendo más complicado.
A continuación te damos algunos tips para aumentar tu ciberseguridad.
Esto incluye tu sistema operativo, navegadores web, aplicaciones y cualquier otro software que utilices en tus equipos.
Las actualizaciones de software suelen incluir importantes parches de seguridad que pueden protegerte frente a vulnerabilidades.
Es muy importante elegir contraseñas difíciles de adivinar y que contengan una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Además, también debemos evitar utilizar la misma contraseña para distintas cuentas.
La autenticación de dos pasos (o dos factores) añade una capa extra de seguridad a tus cuentas.
Suelen requerir una segunda forma de verificación, como un código enviado a tu teléfono o el uso de una app como el Autenticador de Google.
No hagas clic en enlaces de correos electrónicos, SMS o mensajes de personas u organizaciones que no conozcas o en las que no confíes.
Pasa el ratón por encima de los enlaces para ver a dónde conducen antes de hacer clic en ellos.
Un buen software antivirus puede ayudarte a proteger tu ordenador de virus, malware y muchos otros tipos de ataques.
Asegúrate de que tu software antivirus está actualizado y configurado para escanear tu ordenador con regularidad. Tampoco está de más que fuerces un escaneo manual del dispositivo al menos una vez al mes.
No descargues archivos de sitios web, SMS o correos electrónicos en los que no confíes.
Si descargas un archivo, analízalo con un buen software antivirus antes de abrirlo. Si no dispones de un software antivirus, puedes utilizar servicios de análisis online gratuitos como, por ejemplo, el famoso Virustotal.
Hacer copias de seguridad de tus datos con regularidad puede ayudarte a recuperarte de un fallo de seguridad o de hardware.
Puedes hacer copias tanto en formato físico (lápiz USB, discos) como en formato digital (Google Drive, Dropbox, etc).
Las redes Wi-Fi públicas no suelen ser seguras, lo que puede facilitar a los piratas informáticos el robo de tus datos.
Si tienes que utilizar una red pública, evita acceder a información confidencial, como tu cuenta bancaria o tu correo electrónico.
Ten cuidado al compartir información personal en la red, especialmente en redes sociales.
Los piratas informáticos pueden utilizar esta información para adivinar tus contraseñas, responder a preguntas de seguridad o suplantar tu identidad o la de tus amigos y familiares.
Si los problemas o riesgos a los que te enfrentas son demasiado complejos para ti, no olvides que contar con la ayuda de un profesional siempre es la mejor opción.
Existen empresas especializadas en seguridad informática como LIFE (Laboratorio de Informática Forense) que te ofrecen asesoramiento gratuito y la posibilidad de trabajar con destacados expertos en diferentes ámbitos.
Mantente al día de las últimas amenazas a la seguridad y aprende a protegerte.
Existen muchos recursos gratuitos que te ayudarán a mantenerte informado sobre las últimas tendencias y las mejores prácticas de seguridad.